Este tipo de embrague es el más utilizado en la mayoría de motos, tiene poca inercia (importante para hacer cambios rápidos) y es bastante reducido.
El conjunto está formado por una campana que tiene tallado un piñón de gran tamaño, dentro de esta campana se insertan los discos, unos solidarios a la campana y otros al eje de la misma. Todo el conjunto esta fuertemente unido por varios muelles que lo comprimen.
Para desembragar tan solo debemos de comprimir estos muelles y los discos se separaran unos de otros, de esta forma los discos que acompañan a la corona seguirán girando (debido al cigüeñal) pero los discos solidarios al eje de la campana dejarán de girar y por tanto el sistema de piñones del cambio, y como consecuencia directa la rueda, quedarán libres. En este momento podemos meter una nueva marcha ya que los piñones del cambio están parados, después soltaremos el mando del embrague y los muelles volverán a comprimir los discos haciéndolos girar todos juntos con lo que el movimiento del cigüeñal volverá a pasar a los piñones del cambio y a la rueda.
Hoy en día es poco habitual en coches, aunque si es usual encontrarlo en mecanismos de tracción total para transmitir par de un eje a otro.